“Veracruz es mi causa”: Herrera Borunda rinde informe con llamado firme a la seriedad política

Javier Herrera Borunda exige unidad, resultados y seriedad política en su primer informe legislativo

Boca del Río, Ver. – 22 de noviembre de 2025 — El diputado federal por Veracruz y dirigente verde, Javier Herrera Borunda, ofreció este sábado su Primer Informe Legislativo, en un acto público donde lanzó un llamado a la unidad nacional, el trabajo responsable y el compromiso político. Destacó que México y Veracruz requieren más acción que discursos divisivos.

Unidad, transformación y claro respaldo a la 4T

En su mensaje, Herrera Borunda advirtió que hay quienes buscan frenar el progreso del país a través del miedo y la polarización, pero aseguró que su bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) seguirá impulsando reformas profundas para consolidar la transformación.
Resaltó que esta legislatura ha sido especialmente productiva: mencionó 44 reformas constitucionales, 7 nuevas leyes y 37 modificaciones a leyes secundarias, logros que, dijo, “no se alcanzan con grilla ni con estridencias, sino con trabajo serio, técnico y responsable.”

Además, reafirmó su respaldo a la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su liderazgo científico y ambiental. También defendió las cifras de reducción de pobreza: “más de 12 millones de personas han salido de la pobreza. Esa es la verdad”, sentenció, señalando que minimizar esas cifras es “mezquindad política”.

Visión para Veracruz y su desarrollo

En un mensaje fuerte también hacia su tierra natal, Herrera Borunda manifestó su apoyo total a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Subrayó que el estado necesita un liderazgo firme y políticas de desarrollo, sobre todo ante la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio: “Quien no quiere el progreso de Veracruz, se queda solo”, advirtió.

En cuanto a seguridad, mencionó que los delitos de alto impacto han disminuido en 37 %, gracias, dijo, a un nuevo marco legal y esfuerzos coordinados.

Transparencia, fiscalización y lucha contra la opacidad

Como presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Herrera Borunda hizo énfasis en la necesidad de profesionalizar a servidores públicos que administran recursos. Anunció que presentará una iniciativa para exigir capacitación obligatoria, rendición de cuentas y competencia técnica para quienes manejan dinero público.

También adelantó que la ASF ha comenzado a usar inteligencia artificial y big data para mejorar la fiscalización, lo que, aseguró, ayudará a cerrar espacios para la opacidad.

Respaldo social y labores en campo

Durante el informe, Herrera Borunda recordó que ha estado presente en momentos críticos: citó cómo, tras las recientes lluvias en el norte de Veracruz, gestionó el apoyo de la ASF y organizó una colecta de víveres para las comunidades afectadas.
“Las personas no necesitan promesas; necesitan resultados. Y los estamos entregando”, declaró, haciendo énfasis en su enfoque de acción concreta.

Cierre con mensaje de hope y compromiso

Para cerrar, expresó una visión clara de futuro: “Veracruz es mi causa. A quienes buscan dividir, aquí les decimos claro: No lo van a lograr. Vamos a defender el progreso, vamos a defender la transformación y vamos a defender a Veracruz. Para Veracruz viene lo mejor. Veracruz primero. Veracruz por siempre.”

Contexto adicional:

  • La celebración de este informe se da en un momento de fortalecimiento del PVEM en Veracruz, en el que Herrera ha sido una figura clave para exhibir unidad con los aliados federales.

  • Precisamente, ha reforzado su papel al frente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, lo que le da una plataforma importante para impulsar reformas de fiscalización y rendición de cuentas.

Entradas relacionadas